LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE
Largometraje de ficción – 2003
dirigido por Manuel Martín Cuenca

Madrid. Otoño 2003.
Pablo López es un tipo normal. Tiene treinta y tantos años, trabaja en un banco de inversiones y está harto de todo.
Un lunes, a las 9 de la mañana, en un atasco en pleno centro de la capital, mientras escucha a Extremoduro, su coche se empotra contra el descapotable de la pija más pija del barrio de Salamanca. Y se monta la de Dios: la pija es de armas tomar, le escupe todos los insultos del diccionario, y le mete en un lío monumental con la policía y el seguro. Así que Pablo, para hacer más llevadero un otoño tan tedioso, decide dedicarse a putear a la pija. Y Pablo López, cuando quiere, es realmente ingenioso.
Un día, cuando el «puteo» ha llegado a su punto más disparatado, cuando incluso las locas llamadas telefónicas a la pija empiezan también a provocarle tedio… Pablo se topa de bruces con María, la hermana de la pija. Y ese día su vida da un giro espectacular.
Cínico, resentido, Pablo jamás pensó que su existencia pudiera volver a tener sentido. Y ahora que la pureza, la luz ha estallado ante sus ojos, siente que no debe, no puede enamorarse de una chica de quince años.
Y entonces, en medio del otoño de 2003, sucede algo completamente inesperado que cambia para siempre la vida de Pablo López.

Ficha artística:
Luis Tosar
Mar Regueras
María Valverde
Rubén Ochandiano
[read more=»Leer Más» less=»Ocultar»]
Jordi Dauder
Enriqueta Carballeira
Nathalie Poza
Manolo Solo
Yolanda Serrano
Ángela Herrera
Daniel Grao
Roberto Drago
José Antonio Izaguirre
Luis Miguel Seguí
Carla Gayan
Cristina Barroso
Marco Aurelio González
Víctor Fernández Aldana
Fernando Lage
Mariola Ruiz
Juan Manuel Rodríguez
Esther Lozano
Miguel Arroyo
Cristina Brosed
[/read]
Director:
Manuel Martín Cuenca
Guionista:
Manuel Martín Cuenca
Novela de Lorenzo Silva
Productor Ejecutivo:
José Antonio Romero
Dirección de Producción:
José Ripoll
Director de fotografía:
Alfonso Parra
Montaje:
Ángel Hernández Zoido
Sonido:
Eva Valiño
Pelayo Gutiérrez
Director de arte:
Pilar Revuelta
Vestuario:
Eva Arretxe
Maquillaje y peluquería:
Patricia López (maquillaje)
Sergio Pérez (estilista)
Banda Sonora Original:
Roque Baños
Datos técnicos
Formato de rodaje: 35 mm.
Color / B&N: Color
Duración: 95’
Idioma: Español

Festivales
Sección Oficial Zabaltegui del 51º Festival de Cine de San Sebastián
Premios
Mejor Actriz Revelación (María Valverde) en la XVIII Edición de los Premios Goya
Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Angers (Francia)
Premio del Jurado Joven en el Festival Internacional de Cine Animado Annecy
Premio del Jurado Joven en el Annecy Spanish Film Festival
Mejor Actor (Luis Tosar) en el Festival Internacional de Cine de Miami 2004
- Sinopsis
-
Madrid. Otoño 2003.
Pablo López es un tipo normal. Tiene treinta y tantos años, trabaja en un banco de inversiones y está harto de todo.Un lunes, a las 9 de la mañana, en un atasco en pleno centro de la capital, mientras escucha a Extremoduro, su coche se empotra contra el descapotable de la pija más pija del barrio de Salamanca. Y se monta la de Dios: la pija es de armas tomar, le escupe todos los insultos del diccionario, y le mete en un lío monumental con la policía y el seguro. Así que Pablo, para hacer más llevadero un otoño tan tedioso, decide dedicarse a putear a la pija. Y Pablo López, cuando quiere, es realmente ingenioso.
Un día, cuando el «puteo» ha llegado a su punto más disparatado, cuando incluso las locas llamadas telefónicas a la pija empiezan también a provocarle tedio… Pablo se topa de bruces con María, la hermana de la pija. Y ese día su vida da un giro espectacular.
Cínico, resentido, Pablo jamás pensó que su existencia pudiera volver a tener sentido. Y ahora que la pureza, la luz ha estallado ante sus ojos, siente que no debe, no puede enamorarse de una chica de quince años.
Y entonces, en medio del otoño de 2003, sucede algo completamente inesperado que cambia para siempre la vida de Pablo López.
- Ficha técnica
-
Ficha artística:
Luis Tosar
Mar Regueras
María Valverde
Rubén Ochandiano[read more=»Leer Más» less=»Ocultar»]
Jordi Dauder
Enriqueta Carballeira
Nathalie Poza
Manolo Solo
Yolanda Serrano
Ángela Herrera
Daniel Grao
Roberto Drago
José Antonio Izaguirre
Luis Miguel Seguí
Carla Gayan
Cristina Barroso
Marco Aurelio González
Víctor Fernández Aldana
Fernando Lage
Mariola Ruiz
Juan Manuel Rodríguez
Esther Lozano
Miguel Arroyo
Cristina Brosed[/read]
Director:
Manuel Martín CuencaGuionista:
Manuel Martín Cuenca
Novela de Lorenzo SilvaProductor Ejecutivo:
José Antonio RomeroDirección de Producción:
José RipollDirector de fotografía:
Alfonso ParraMontaje:
Ángel Hernández ZoidoSonido:
Eva Valiño
Pelayo GutiérrezDirector de arte:
Pilar RevueltaVestuario:
Eva ArretxeMaquillaje y peluquería:
Patricia López (maquillaje)
Sergio Pérez (estilista)Banda Sonora Original:
Roque BañosDatos técnicos
Formato de rodaje: 35 mm.
Color / B&N: Color
Duración: 95’
Idioma: Español - Recorrido
-
Festivales
Sección Oficial Zabaltegui del 51º Festival de Cine de San Sebastián
Premios
Mejor Actriz Revelación (María Valverde) en la XVIII Edición de los Premios Goya
Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Angers (Francia)
Premio del Jurado Joven en el Festival Internacional de Cine Animado Annecy
Premio del Jurado Joven en el Annecy Spanish Film Festival
Mejor Actor (Luis Tosar) en el Festival Internacional de Cine de Miami 2004
- Galería
-