MANUEL MARTÍN CUENCA
Productor, Guionista y Director

Nació en Almería el 30 de noviembre de 1964. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Granada y se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid (1989).
En 1988 comenzó a trabajar profesionalmente en el cine como ayudante de dirección, script y director de reparto, colaborando con directores como Felipe Vega, Alain Tanner, Mariano Barroso, Iciar Bollaín o José Luis Borau, entre otros.
En 1999 comienza a escribir y dirigir sus propias películas tanto en el género documental como en la ficción. Durante esos años trabaja también como profesor de dirección e interpretación en diferentes escuelas de cine en España y Cuba, tales como Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid (ECAM) y la Universidad Carlos III, entre otras.
En 2004 crea su propia productora, La Loma Blanca P. C., con la que coproduce varias de sus películas y produce sus cinco últimas obras: las películas de ficción «La Hija» (en postproducción) «El Autor» (2017), “Caníbal” (2013) y “La mitad de Oscar” (2011) así como el documental experimental “La Cara B: El otro lado” (2015).
Director además de los films: “El Juego de Cuba” (2001), “Flaqueza del Bolchevique” (2003), “Malas Temporadas” (2005), “El tesoro” –TV Movie- (2007) y “Últimos testigos: Carrillo, comunista” (2009), entre otros.
Colabora con algunos periódicos y publicaciones. Ha escrito una novela y varios libros de cine. Fundador de la editorial Lagartos, con la que inicia una colección de libros de cine.
En 2017 estrena “El Autor”, basado en una novela del escritor español Javier Cercas, que gana el premio FIPRESCI de la crítica en el Festival de Cine de Toronto y tiene nueve nominaciones a los premios Goya ganando el Goya a Mejor Actor Protagonista y Actriz de Reparto.
Este año 2021 estrena «La Hija«, su último largometraje que tendrá su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto .

LA HIJA
Director, guionista y productor – En Postproducción.
LA HIJA es el nuevo y esperado nuevo largometraje de Manuel Martín Cuenca.
EL AUTOR
Director, guionista y productor – 2017.
Estrenada en 2017 fue premiada internacionalmente en el Festival de Toronto donde recibe el premio FIPRESCI de la crítica. Pasa por festivales como San Sebastian o Busan y recibe el premio Forqué a Mejor largometraje y nueve nominaciones a los Premios Goya siendo ganadora del Goya a Mejor Actor Protagonista y el Goya a Mejor Actriz de Reparto.
LA CARA B (EL OTRO LADO)
Director, guionista y productor (Largometraje Documental experimental) – 2015.
Estrenada en Granada en el Centro de Arte José Guerrero en abril el año 2015.
CANÍBAL
Director, guionista y productor – 2013
Sección Oficial en el festival de cine de TORONTO (SPECIAL PRESENTATION). Sección Oficial en el Festival de cine de SAN SEBASTIAN, donde obtiene la Concha de plata a la mejor fotografía. Seleccionado por el Festival de cine de CANNES en el Atelier. 8 NOMINACIONES a los GOYA, donde gana fotografía. 6 nominaciones a los premios FEROZ, ganando el premio a mejor actor. 6 nominaciones a los CEC, donde gana director, actor, guión y fotografía. 2 premios de la Unión de Actores de España para el mejor actor y la actriz revelación. Participa en mas de cuarenta festivales recogiendo numerosos premios a la fotografía, mejor actor y dirección. Su protagonista es nominado a mejor actor en los premios PLATINO.
LA MITAD DE ÓSCAR
Director, guionista y productor – 2010
Sección Oficial Discovery en el Festival de cine de TORONTO. Sección Oficial en el Festival de cine de GIJÓN. Participa en una treintena de festivales destacando los premios a la fotografía en Touluse, mejor película en Croacia o premio el especial del jurado en el Festival de cine de MIAMI.
ÚLTIMOS TESTIGOS: CARRILLO COMUNISTA
Director y guionista – 2009
Sección Oficial fuera de concurso en el Festival de MÁLAGA. Nominado al GOYA a mejor documental en 2010. Mejor documental del año para Cartelera TURIA.
MALAS TEMPORADAS
Director y guionista – 2005
Sección oficial en el Festival de cine de SAN SEBASTIAN. 1 nominación al GOYA a la mejor actriz protagonista. Nominados a mejor actor y actriz en los Fotogramas de plata. Participa en numerosos festivales ganando el premio a mejor película en SANTA BÁRBARA, SAN DIEGO, ANNECY. Sus actores son nominados en los premios de la Unión de Actores de España y recibe el galardón a mejor director en Santo Domingo
LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE
Director y guionista – 2003
Sección Zabaltegui en Festival de cine de SAN SEBASTIAN. Nominado al mejor guión adaptado, música original y premio GOYA a la actriz revelación para María Valverde. 5 nominaciones a los premios CEC, en las que ganan actor y actriz. Participa en decenas de festivales, destacando el premio a mejor película en el Festival de cine de Miami, en Annces y galardonada como mejor película y Marícula en el Festival de cine de ANGERS. Obtiene galardones también en el Festival de cine de Miami, Annecy, Palma de Mallorca y gana los premios a mejor actor y actriz revelación en la Unión de Actores de España
EL JUEGO DE CUBA
Director y guionista (Largometraje documental) – 2001
Sección Oficial en el Festival de AMSTERDAN (IDFA) y en más de una veintena de festivales por todo el mundo. Gana el premio a mejor documental en los Festivales de Málaga, la Cinemafé de Nueva York, Punto de vista de Navarra y el Festival de Cambridge. Nominado por la BBC al mejor documental extranjero en los GRIERSON AWARDS en el Festival de cine de Miami.

LA HIJA (2021)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. PRODUCTOR.
EL AUTOR (2017)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. PRODUCTOR.
CANIBAL (2013)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. PRODUCTOR.
LA MITAD DE ÓSCAR (2010)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. PRODUCTOR
EL TESORO (2007)
(TV movie) de Manuel Martín Cuenca. COPRODUCTOR.
MALAS TEMPORADAS (2005)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. COPRODUCTOR.
ADIÓS (2004)
(Cortometraje) de Ignacio Gutiérrez Solana. COPRODUCTOR.
EL JUEGO DE CUBA (2001)
(Largometraje documental) de Manuel Martín Cuenca. COPRODUCTOR.
LA GUITARRA INVISIBLE (2000)
(Cortometraje) de Ion Arretxe. PRODUCTOR.
NADIE (1999)
(Cortometraje) de Manuel Martín Cuenca.COPRODUCTOR.
HOMBRES SIN MUJERES (1998)
(Cortometraje) de Manuel Martín Cuenca. COPRODUCTOR.

SUSPECT
Guionista, serie para Netflix – 2019.
LA REPÚBLICA
Director – (Serie de Tv) 2011-2012. Dirige tres capítulos.
EL TESORO
Director – (Tv-movie) – 2007.
11-M. TODOS ÍBAMOS EN ESE TREN
Director y guionista de la pieza “Españoles por vía de sangre” – (Largometraje documental colectivo) 2004.
4 PUNTOS CARDINALES
Director y guionista del episodio “En el camino” – (Largometraje documental colectivo) – 2002.
EL ÚLTIMO REGRESO
Guionista – Mediometraje documental (dirigido por Mariano Barroso) 2000.
NADIE, UN CUENTO DE INVIERNO
Director y guionista – (Cortometraje) – 1999.
HOMBRES SIN MUJERES
Director y guionista – (Cortometraje) – 1998.
EL DIA BLANCO
Director y guionista – (Cortometraje) 1991.

PROFESOR
Ha impartido clases en la Cátedra de Dirección de la Escuela Internacional de Cine de Cuba (1997- 2009), así como en el NIC de Madrid y la ECAM (2003-2013). Profesor de interpretación en la Unión de Actores de Madrid en diversos talleres (2001- 2008), en el Teatro de la Danza de Madrid (2004), en el Espacio Zuinda. (2008), en la Unión de Actores vascos (EAB) (2008) y en St. Cruz de Tenerife (2009). Profesor de guión e interpretación en el master de guión de ALMA (2004). Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid, impartiendo la asignatura “Dirección de documental” (2003-2004) y profesor de documental en Espacio Digital Canarias (2010)
ESCRITOR
Ha publicado la novela El Ángel de la prisa (1996), en la editorial Alfaix, el libro/entrevista Felipe Vega. Estar en el cine (2007), en el festival de Cortometrajes de Almería y el guión y notas de La flaqueza del bolchevique, publicado por la colección Lagartos de cine.
AYUDANTE DE DIRECCIÓN, SCRIPT Y DIRECTOR DE REPARTO
EL MEJOR DE LOS TIEMPOS de Felipe Vega 1989; EL HOMBRE QUE PERDIO SU SOMBRA de Alain Tanner. 1991; UN PARAGUAS PARA TRES de Felipe Vega. 1991; SHOOTING ELIZABETH de Baz Taylor. 1991; TOCANDO FONDO de José Luis Cuerda. 1993; FEMMES de Patrick Alessandrin. 1993; ANIMIA DE CARIÑO de Carmelo Espinosa. 1994; LA NIÑA DE TUS SUEÑOS de Chus Delgado. 1994; ASI EN EL CIELO COMO EN LA TIERRA de J. L. Cuerda. 1994; LUCRECIA de Mariano Barroso. 1995; PUEDE SER DIVERTIDO de Azucena Rodríguez. 1995; HOLA, ¿ESTÁS SOLA? Iciar Bollaín. 1995; MENOS QUE CERO de Ernesto Tellería. 1995; NIÑO NADIE de José Luis Borau. 1996; GRANDES OCASIONES de Felipe Vega. 1996. FLORES DE OTRO MUNDO de Iciar Bollaín. 1997; PLENILUNIO de Imanol Uribe. 1998. También trabajó como ayudante de dirección o script en una decena de cortometrajes.
- Perfil
-
Nació en Almería el 30 de noviembre de 1964. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Granada y se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid (1989).
En 1988 comenzó a trabajar profesionalmente en el cine como ayudante de dirección, script y director de reparto, colaborando con directores como Felipe Vega, Alain Tanner, Mariano Barroso, Iciar Bollaín o José Luis Borau, entre otros.
En 1999 comienza a escribir y dirigir sus propias películas tanto en el género documental como en la ficción. Durante esos años trabaja también como profesor de dirección e interpretación en diferentes escuelas de cine en España y Cuba, tales como Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid (ECAM) y la Universidad Carlos III, entre otras.
En 2004 crea su propia productora, La Loma Blanca P. C., con la que coproduce varias de sus películas y produce sus cinco últimas obras: las películas de ficción «La Hija» (en postproducción) «El Autor» (2017), “Caníbal” (2013) y “La mitad de Oscar” (2011) así como el documental experimental “La Cara B: El otro lado” (2015).
Director además de los films: “El Juego de Cuba” (2001), “Flaqueza del Bolchevique” (2003), “Malas Temporadas” (2005), “El tesoro” –TV Movie- (2007) y “Últimos testigos: Carrillo, comunista” (2009), entre otros.
Colabora con algunos periódicos y publicaciones. Ha escrito una novela y varios libros de cine. Fundador de la editorial Lagartos, con la que inicia una colección de libros de cine.
En 2017 estrena “El Autor”, basado en una novela del escritor español Javier Cercas, que gana el premio FIPRESCI de la crítica en el Festival de Cine de Toronto y tiene nueve nominaciones a los premios Goya ganando el Goya a Mejor Actor Protagonista y Actriz de Reparto.
Este año 2021 estrena «La Hija«, su último largometraje que tendrá su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto .
- Filmografía (director/guionista)
-
LA HIJA
Director, guionista y productor – En Postproducción.
LA HIJA es el nuevo y esperado nuevo largometraje de Manuel Martín Cuenca.
EL AUTOR
Director, guionista y productor – 2017.
Estrenada en 2017 fue premiada internacionalmente en el Festival de Toronto donde recibe el premio FIPRESCI de la crítica. Pasa por festivales como San Sebastian o Busan y recibe el premio Forqué a Mejor largometraje y nueve nominaciones a los Premios Goya siendo ganadora del Goya a Mejor Actor Protagonista y el Goya a Mejor Actriz de Reparto.
LA CARA B (EL OTRO LADO)
Director, guionista y productor (Largometraje Documental experimental) – 2015.
Estrenada en Granada en el Centro de Arte José Guerrero en abril el año 2015.
CANÍBAL
Director, guionista y productor – 2013
Sección Oficial en el festival de cine de TORONTO (SPECIAL PRESENTATION). Sección Oficial en el Festival de cine de SAN SEBASTIAN, donde obtiene la Concha de plata a la mejor fotografía. Seleccionado por el Festival de cine de CANNES en el Atelier. 8 NOMINACIONES a los GOYA, donde gana fotografía. 6 nominaciones a los premios FEROZ, ganando el premio a mejor actor. 6 nominaciones a los CEC, donde gana director, actor, guión y fotografía. 2 premios de la Unión de Actores de España para el mejor actor y la actriz revelación. Participa en mas de cuarenta festivales recogiendo numerosos premios a la fotografía, mejor actor y dirección. Su protagonista es nominado a mejor actor en los premios PLATINO.
LA MITAD DE ÓSCAR
Director, guionista y productor – 2010
Sección Oficial Discovery en el Festival de cine de TORONTO. Sección Oficial en el Festival de cine de GIJÓN. Participa en una treintena de festivales destacando los premios a la fotografía en Touluse, mejor película en Croacia o premio el especial del jurado en el Festival de cine de MIAMI.
ÚLTIMOS TESTIGOS: CARRILLO COMUNISTA
Director y guionista – 2009
Sección Oficial fuera de concurso en el Festival de MÁLAGA. Nominado al GOYA a mejor documental en 2010. Mejor documental del año para Cartelera TURIA.
MALAS TEMPORADAS
Director y guionista – 2005
Sección oficial en el Festival de cine de SAN SEBASTIAN. 1 nominación al GOYA a la mejor actriz protagonista. Nominados a mejor actor y actriz en los Fotogramas de plata. Participa en numerosos festivales ganando el premio a mejor película en SANTA BÁRBARA, SAN DIEGO, ANNECY. Sus actores son nominados en los premios de la Unión de Actores de España y recibe el galardón a mejor director en Santo Domingo
LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE
Director y guionista – 2003
Sección Zabaltegui en Festival de cine de SAN SEBASTIAN. Nominado al mejor guión adaptado, música original y premio GOYA a la actriz revelación para María Valverde. 5 nominaciones a los premios CEC, en las que ganan actor y actriz. Participa en decenas de festivales, destacando el premio a mejor película en el Festival de cine de Miami, en Annces y galardonada como mejor película y Marícula en el Festival de cine de ANGERS. Obtiene galardones también en el Festival de cine de Miami, Annecy, Palma de Mallorca y gana los premios a mejor actor y actriz revelación en la Unión de Actores de España
EL JUEGO DE CUBA
Director y guionista (Largometraje documental) – 2001
Sección Oficial en el Festival de AMSTERDAN (IDFA) y en más de una veintena de festivales por todo el mundo. Gana el premio a mejor documental en los Festivales de Málaga, la Cinemafé de Nueva York, Punto de vista de Navarra y el Festival de Cambridge. Nominado por la BBC al mejor documental extranjero en los GRIERSON AWARDS en el Festival de cine de Miami.
- Filmografía (como productor)
-
LA HIJA (2021)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. PRODUCTOR.EL AUTOR (2017)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. PRODUCTOR.CANIBAL (2013)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. PRODUCTOR.LA MITAD DE ÓSCAR (2010)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. PRODUCTOREL TESORO (2007)
(TV movie) de Manuel Martín Cuenca. COPRODUCTOR.MALAS TEMPORADAS (2005)
(Largometraje) de Manuel Martín Cuenca. COPRODUCTOR.ADIÓS (2004)
(Cortometraje) de Ignacio Gutiérrez Solana. COPRODUCTOR.EL JUEGO DE CUBA (2001)
(Largometraje documental) de Manuel Martín Cuenca. COPRODUCTOR.LA GUITARRA INVISIBLE (2000)
(Cortometraje) de Ion Arretxe. PRODUCTOR.NADIE (1999)
(Cortometraje) de Manuel Martín Cuenca.COPRODUCTOR.HOMBRES SIN MUJERES (1998)
(Cortometraje) de Manuel Martín Cuenca. COPRODUCTOR. - Cortos y TV
-
SUSPECT
Guionista, serie para Netflix – 2019.LA REPÚBLICA
Director – (Serie de Tv) 2011-2012. Dirige tres capítulos.EL TESORO
Director – (Tv-movie) – 2007.11-M. TODOS ÍBAMOS EN ESE TREN
Director y guionista de la pieza “Españoles por vía de sangre” – (Largometraje documental colectivo) 2004.4 PUNTOS CARDINALES
Director y guionista del episodio “En el camino” – (Largometraje documental colectivo) – 2002.EL ÚLTIMO REGRESO
Guionista – Mediometraje documental (dirigido por Mariano Barroso) 2000.NADIE, UN CUENTO DE INVIERNO
Director y guionista – (Cortometraje) – 1999.HOMBRES SIN MUJERES
Director y guionista – (Cortometraje) – 1998.EL DIA BLANCO
Director y guionista – (Cortometraje) 1991. - Otras Actividades
-
PROFESOR
Ha impartido clases en la Cátedra de Dirección de la Escuela Internacional de Cine de Cuba (1997- 2009), así como en el NIC de Madrid y la ECAM (2003-2013). Profesor de interpretación en la Unión de Actores de Madrid en diversos talleres (2001- 2008), en el Teatro de la Danza de Madrid (2004), en el Espacio Zuinda. (2008), en la Unión de Actores vascos (EAB) (2008) y en St. Cruz de Tenerife (2009). Profesor de guión e interpretación en el master de guión de ALMA (2004). Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid, impartiendo la asignatura “Dirección de documental” (2003-2004) y profesor de documental en Espacio Digital Canarias (2010)
ESCRITOR
Ha publicado la novela El Ángel de la prisa (1996), en la editorial Alfaix, el libro/entrevista Felipe Vega. Estar en el cine (2007), en el festival de Cortometrajes de Almería y el guión y notas de La flaqueza del bolchevique, publicado por la colección Lagartos de cine.
AYUDANTE DE DIRECCIÓN, SCRIPT Y DIRECTOR DE REPARTO
EL MEJOR DE LOS TIEMPOS de Felipe Vega 1989; EL HOMBRE QUE PERDIO SU SOMBRA de Alain Tanner. 1991; UN PARAGUAS PARA TRES de Felipe Vega. 1991; SHOOTING ELIZABETH de Baz Taylor. 1991; TOCANDO FONDO de José Luis Cuerda. 1993; FEMMES de Patrick Alessandrin. 1993; ANIMIA DE CARIÑO de Carmelo Espinosa. 1994; LA NIÑA DE TUS SUEÑOS de Chus Delgado. 1994; ASI EN EL CIELO COMO EN LA TIERRA de J. L. Cuerda. 1994; LUCRECIA de Mariano Barroso. 1995; PUEDE SER DIVERTIDO de Azucena Rodríguez. 1995; HOLA, ¿ESTÁS SOLA? Iciar Bollaín. 1995; MENOS QUE CERO de Ernesto Tellería. 1995; NIÑO NADIE de José Luis Borau. 1996; GRANDES OCASIONES de Felipe Vega. 1996. FLORES DE OTRO MUNDO de Iciar Bollaín. 1997; PLENILUNIO de Imanol Uribe. 1998. También trabajó como ayudante de dirección o script en una decena de cortometrajes.